JUGUETES ENTRE 1 Y 12 MESES
Los objetos más apropiados para el primer mes de vida son bastantes sencillos y generalmente grandes y suaves como los siguientes:
- Un móvil de colores y diseños contrastantes.
- Un espejo irrompible fíjado de forma segura al interior de la cuna.
- Cajas de música y discos o cintas de música suave.
- Juguetes blandos, de colores brillantes y que emitan sonidos suaves y agradables.
Los juguetes apropiados para un bebé de uno a cuatro meses son:
- Imágenes o libros que tengan fuertes contrastes.
- Móviles de formas variadas y colores brillantes.
- Un espejo irrompible adosado a la cuna.
El niño empieza a manipular objetos a partir de los cinco meses, mezclando el juego con la investigación. Por ello, son útiles los objetos que se puedan coger de diferentes maneras.
Los juguetes adecuados para los niños entre los cinco y los ocho meses son:
- Pelotas blandas, incluyendo algunas que hagan ruidos suaves y atractivos.
- Juguetes con textura y que hagan ruido.
- Juguetes musicales, tales como campanas, maracas y panderetas (asegúrese de que no tienen piezas que se desprendan).
- Sonajeros "traslúcidos", en los que se pueden ver las piezas que hacen ruido.
- Revistas viejas con fotos vistosas para enseñárselas.
- Libros para bebés con páginas de cartón, tela o vinilo.
Cuando aparece el sentido de la profundidad, aproximadamente a los nueve meses, hay que proporcionarles juguetes como el cubo y la pala, aros de colores, objetos que puedan llevar, vaciar y comparar. Otros juguetes adecuados para niños entre 9 y 10 meses son:
- Juguetes que tengan piezas de distintos tamaños, formas y colores y que se puedan apilar
- Tazas, cubos y otros recipientes irrompibles
- Espejos irrompibles de tamaños variados
- Juguetes para la hora del baño, que floten, salpiquen o se puedan llenar de agua.
- Bloques grandes para construir torres y similares
A los 11 meses la inteligencia del pequeño es exclusivamente práctica, de manera que los objetos más idóneos son aquellos que puedan mover, levantar, empujar o hacer rodar. Algunos ejemplos de estos juguetes para niños de11 a 12 meses son:
- Juguetes para apretar
- Muñecos grandes y títeres
- Carritos, camiones y otros vehículos de juguete hechos de plástico flexible, sin bordes cortantes ni partes que se puedan desmontar.
- Pelotas de todos los tamaños (pero no tan pequeñas como para que se las pueda meter en la boca).
- Libros de cartón con ilustraciones grandes.
- Juguetes de arrastre.
- Teléfonos de juguete.
- Tubos de cartón o papel, cajas vacías, cajas de huevos, botellas de plástico vacías (bien enjuagadas).
Al cumplir el año, al niño sabe andar y saltar, usa y entiende palabras, arroja y recoge objetos y conoce las propiedades de los objetos que le rodean. De allí que se le pueda ofrecer juguetes que lo estimulen a través de sonidos, música y movimiento.
JUEGOS DE 1 A 2 AÑOS
Alcumplir los 19 meses de edad, el niño adquiere y también aprende nuevas habilidades como correr y saltar, tiene una mayor destreza, manifiesta curiosidad por los nombres e imita escenas familiares. Los juguetes más adecuados para un niño de19 a 24 meses son:
- Triciclos, coches, palas, cubos, construcciones, puzzles.
- Instrumentos musicales, pasta de modelar, pinturas
JUEGOS DE 2 A 3 AÑOS
Entre los dos y tres años, hay que tener en cuenta que ya les gusta la compañía de otros pequeños, consigue dominar el equilibrio de su cuerpo, habla y comprende, comienza a descubrir el entorno y la naturaleza.
|
|
Juguetes apropiados a los niños en esta etapa son:
- Juguetes de encajar y de conectar (cadenas, cuentas grandes para ensartar, figuras en forma de s)
- Clasificadores de formas simples y tableros de clavijas de colores
- Rompecabezas sencillos
- Juguetes que fomentan el juego de simulación (máquina de cortar, césped, cocinitas, escobas)
- Utensilios de jardinería de juguete (baldes, palas, rastrillos)
- Muñecas de todos los tamaños
- Carritos, camiones, trenes
- Juguetes para el exterior (toboganes, columpios, areneras)
- Triciclos para principiantes
JUGUETES DE 4 A 6 AÑOS
A los cuatro años el niño comienza adesarrollar su imaginación, habilidad manual o proceso de imitación.
|
|
Por ello, se recomienda las cocinitas, las tiendas, los trenes de fácil desplazamiento o las construcciones.
A partir de los cinco años se deben se debe tomar en cuenta sus gustos particulares los cuales se encuentran influidos por el entorno social. En esta etapa los niños y las niñas no acostumbran a pedir los mismos juguetes; tendencia que se mantendrá durante la adolescencia.
Los juguetes más adecuados para esta etapa son:
- Patines, triciclos y bicicletas.
- Puzzles y mecanos.
- Pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas.
- Muñecas con sus accesorios, disfraces, muñecos articulados, casas de muñecas.
- Primeros juegos de mesa.
JUGUETES DE 7 AÑOS EN ADELANTE
Esta es una edad en la que se produce un salto cualitativo muy importante en el pequeño. A los siete años se observa un progreso doble:por un lado existe la concentración individual cuando el niño juega solo, pero, al mismo tiempo, mantiene una colaboración afectiva cuando está en grupo.
|
|
De esta manera, aparece la verdadera actividad social. A partir de esta edad jugar será jugar con alguien, aunque en ocasiones lo prefiera hacer solo.
Cuando se llega a los ocho años de edad el juego dramático adquiere grandes proporciones. Les gusta hacer representaciones teatrales, musicales y títeres, siempre que sea posible. También empieza a perfilarse un nuevo interés por los círculos de amigos que formarán parte de sus actividades, especialmente a partir de los diez años, creando una sociedad adecuada para que satisfaga sus actividades.
Los juguetes más adecuados en esta etapa son:
- Pelotas, balones, carretillas, bicicletas, equipos de deporte, monopatines, cometas.
- Mosaicos, juegos manuales.
- Trenes y coches teledirigidos.
- Juegos de preguntas y respuestas, de memoria, juegos de cartas, futbolines.
- Juegos de experimentos, microscopios, cromos.
En los doce años, que precede a la pubertad, el juego pierde interés y es sustituido por otras modalidades de conducta más formativas como el deporte, las colecciones o el baile.
Se trata de una etapa en lo que se debe de dar mayor prioridad a las actividades que ayuden a estimular, sobre todo, la habilidad manual, la sociabilidad y la inteligencia, con objetos como los aviones, las motos o carritos dirigidos, las bicicletas, los rompecabezas o los juegos de mesa.
Al mismo tiempo, comienza a despertarse cierto interés por algunas manifestaciones artísticas como la pintura, la escritura de cuentos o la música.
Juguetes adecuados a los 12 años son:
- Futbolín,
- Circuito automovilísticos complicados,
- Raquetas de distintos deportes
- Juegos de experimento como telescopio, lupa y microscopio
- Construcciones con elementos geométricos, cajas para encajar y peonzas.
SEGURIDAD EN LOS JUGUETES
Muchas veces los padres compran juguetes a los hijos sin tomar en cuenta que éstos pueden resultar peligrosos para ellos.
|
|
De allí la importancia que al elegir o usar un juguete, siga siempre las siguientes recomendaciones:
- Adquirir juguetes apropiados para la edad y capacidades de su hijo.
|
- Comprobar que todos los juguetes estén fabricados con materiales resistentes para que no puedan romperse o hacerse añicos con los golpes.
- Comprar sonajeros que tengan por lo menos 1 pulgadas de ancho, ya que la boca y la garganta de un lactante son muy flexibles y un sonajero más pequeño podría causar atragantamiento.
- Leer las instrucciones antes de facilitar el juguete al niño, ya que muchas veces contienen advertencias que pueden pasarse por alto.
- Verificar que los juguetes que tengan pitos no se pueden desprender.
- Comprobar que la nariz y los ojos de las muñecas y los peluches estén bien fijos y quitar todos los lazos y otros accesorios pequeños para evitar que lo trague.
- Guardar en lugares a los que los niños pequeños no tengan acceso, los juguetes con piezas pequeñas de los hermanos mayores
- Solicitar a los hermanos mayores que recojan sus juguetes y todas sus piezas cuando acaben de jugar.
- No comprar globos si hay niños pequeños en casa, ya que estos podrían inhalarlo si intentan inflarlo.
- Eliminar las bolsitas de plástico, las grapas y la cinta adhesiva que viene envueltos en los juguetes cuando éstos son comprados en los almacenes
- No adquirir juguetes que tengan que enchufarse a la corriente eléctrica para prevenir quemaduras y electrocuciones.
- No comprar juguetes que tengan bordes cortantes o piezas puntiagudas para evitar cortaduras y evitar los juguetes que tengan piezas de vidrio o plástico rígido que podrían hacerse añicos.
- No adquirir juguetes que lanzan algún tipo de proyectil, ya que es muy fácil que provoquen lesiones oculares.
|
|