TÉCNICAS DE ESTUDIO
En general en lo que se denomina "un mal estudiante" si se profundiza un poco, aparecen múltiples y diversos factores, más allá de una única causa explicativa de su bajo rendimiento
Existen niños y niñas que por diversas
razones presentan bajo rendimiento
escolar, carecen de hábitos de estudio,
exhiben un descenso en las funciones
cognitivas, manifiestan una baja
autoestima que interfiere con un
adecuado desarrollo en el área escolar,
dan señales de un posible déficit
atencional o revelan trastornos de
aprendizaje.
En dichos casos, El Centro
de Psicopedagogía "Desde la Cuna"
ofrece apoyo tanto a los niños que manifiestan estas dificultades como a sus padres.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
La agilidad mental de un estudiante puede estar condicionada, más que por sus capacidades mentales, por su motivación. La aplicación de unas buenas técnicas de estudio que le permitan corregir ciertos hábitos puede mejorar o reforzar su rendimiento académico sustancialmente y fortalecer estímulos muy potentes que le lleven a triunfar donde antes había un fracaso tras fracaso.
-¿Qué haces tú habitualmente cuando estudias? Autoevaluación.
-¿Por qué estudiar? La motivación.
-Programación del tiempo de estudio-ocio.
-Cómo preparar el ambiente de estudio.
-Memoria y concentración.
-Lectura y subrayado.
-Los esquemas.
Proceso de estudio
1. Enfrentamiento adecuado a la tarea de estudio.
2. Tratamiento de la información:
- Prelectura, ¿para qué y cómo?
- Lectura general.
- Análisis: subrayado jerárquico.
- Síntesis: esquema, resumen, cuadro sinóptico, mapa mental, etc.
3. Memorización a largo plazo.
4. Entrenamiento en la utilización de lo aprendido.
A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE TODOS LOS JUEVES DE 17.00 A 18.00H